La descarbonización en el ciclismo se refiere a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la fabricación, el transporte y el uso de bicicletas. Esto se logra a través de diversas estrategias, incluyendo la optimización de la producción de bicicletas, el fomento de la movilidad ciclista y la promoción de hábitos de vida sostenibles. 


En detalle:


Reducción de la huella de carbono en la fabricación:

  • La producción de bicicletas tiene una huella de carbono significativa, especialmente debido al uso de materiales como el acero. Optar por materiales más ligeros y procesos de fabricación más eficientes puede reducir las emisiones. 

Fomento del ciclismo para reducir el transporte:

  • La bicicleta es una alternativa de transporte muy sostenible, ya que no utiliza combustibles fósiles y no genera emisiones directas de gases de efecto invernadero. Al fomentar el uso de la bicicleta para desplazamientos diarios, se reduce la demanda de vehículos de combustión y, por lo tanto, las emisiones de carbono. 

Promoción de hábitos de vida sostenibles:

  • La descarbonización del ciclismo también implica fomentar hábitos de vida más sostenibles, como la elección de una dieta basada en plantas, que tiene una huella de carbono mucho menor que una dieta rica en carnes y lácteos. 

Infraestructura ciclista:

  • La creación de infraestructuras ciclistas seguras y cómodas, como carriles bici y estacionamientos de bicicletas, también contribuye a la descarbonización, al facilitar el uso de la bicicleta y aumentar su atractivo como medio de transporte. 


Beneficios de la descarbonización del ciclismo:

Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero:

  • La descarbonización del ciclismo contribuye a la reducción global de las emisiones de carbono, lo que ayuda a combatir el cambio climático. 

Mejora de la salud pública:

  • El ciclismo es una actividad física que mejora la salud cardiovascular, reduce el riesgo de enfermedades crónicas y contribuye a una mejor calidad de vida. 

Reducción de la contaminación del aire:

  • Al reducir la cantidad de vehículos de combustión, la descarbonización del ciclismo contribuye a una reducción de la contaminación del aire en las ciudades. 

Mayor sostenibilidad económica:

  • La promoción del ciclismo puede generar ahorros significativos en los costos de transporte y en los costos de salud, lo que contribuye a una mayor sostenibilidad económica. 


La descarbonización en el ciclismo es un proceso complejo que implica la reducción de la huella de carbono en toda la cadena de valor de la bicicleta, desde la fabricación hasta el uso, pasando por la promoción de hábitos de vida sostenibles y la creación de infraestructuras ciclistas. Este proceso no solo contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejora la salud pública, reduce la contaminación y promueve una mayor sostenibilidad económica. 


La Fundación Metro y Medio ha contribuido a la descarbonización de Costa Rica por medio del programa Descarbonízate. En este plan hay inscritos al día de hoy 1595 ciclistas, por medio del Grupo de Strava de la Fundación.


Todas las semanas, llevamos la bitácora de kilómetros que realizan los ciclistas, y esos kilómetros los transformamos en ahorro de Co2, por medio de la metodología utilizada por la Asociacion Alemana de Descarbonización.  


El programa inició en agosto del 2022; a la fecha llevamos registrados un ahorro de 15.688.636 toneladas de CO2.  eso representa:


  1. 139 851 acres de bosques de Estados Unidos en un año.
  2. 2,305,403 plántulas de árboles cultivado durante 10 años. 
  3. 49,267 toneladas de residuos reciclados en lugar de vertedero.
  4. 29,056 uso de electricidad en los hogares por un año
  5. 322,798 barriles de petróleo consumido
  6. 3,319,803 vehículos de pasajeros a gasolina conducido por un año 


Para dimensionar los beneficios que hemos generado por ejemplo.


Nuestra fundación apoya la  La “Ley de Armonización del Sector Eléctrico Nacional” que representa la oportunidad de avanzar hacia la competitividad energética del país. Entre sus beneficios podemos destacar:

  • Es clave para reducir el costo de las tarifas eléctricas
  • Garantizar la seguridad del suministro energético
  • Enfrentar la adaptación al cambio climático
  • Planificar el abastecimiento de la demanda para las industrias actuales y los nichos de inversión del futuro


Les invitamos a ser parte de nuestro programa DESCARBONIZATE y seguir sumando al ahorro de Co2. 


Adjuntamos link para que sean parte del programa https://www.strava.com/clubs/911393